top of page

Inspiraciones del Perú

Earth Dinner Newsletter - Febrero 2021

Muchas gracias a todos los que han apoyado los cuatro proyectos del mes de enero en la plataforma Earth Dinner a través de dinero, interés o trabajo voluntario. Y mucho agradecimiento a toda la gente realizando esos proyectos y así volviendo este planeta un poco más sostenible, natural y humano!


Este mes nos esperan cuatro proyectos muy conmovedores. Estamos enfocándonos en el Perú, tres de los cuatro proyectos en el mes de febrero son en el Perú. Wawa-Wasi, para un desarrollo libre y creativo de los niños, Mónica Rivas, apoyando su emprendimiento de vender arepas saludables y deliciosas - Sumak Kawsay, proyecto donde se plantan árboles frutales para atraer abejas y así asegurar la polinización de nuestros alimentos. El cuarto proyecto nos lleva a la India - Vandan Siva.

En la primera semana de febrero apoyamos el proyecto Wawa-Wasi en Pisac (1.-6.2.), Perú. Esta semana corresponde al área de la “salud integral”. Wawa-Wasi es un lugar de aprendizaje, experiencia y descubrimiento que encuentra su inspiración en varias filosofías alternativas de la educación y en el arte expresivo. ¡Wawa-Wasi significa casa de los niños y sin duda contribuye a la salud integral y al desarrollo feliz y libre de los niños!

Foto: Wawa-Wasi

Lourdes, la fundadora de este espacio, acaba de informarnos que tienen la posibildad de hacer un nuevo eco espacio educativo muy cerca de donde está Wawa-Wasi ahora. El vecino y eco-constructor Mario haría la construcción de adobe. Para eso se les pide un anticipo, luego podrían usar el espacio por unos meses sin pagar alquiler. !Después podrían seguir alquilándolo por años! Esta es una super posibilidad para Wawa-Wasi y por eso los invitamos a todos a compartir el llamado al apoyo colectivo para este proyecto tan lindo!


En la semana siguiente (7.-12.2.) apoyamos a Mónica Rivas (originaria de Venezuela) en la construcción exitosa de su negocio que consiste en la venta y preparación de arepas, plato típico venezolano de maíz.


Budhare surgió cuando Mónica estaba cocinando arepas durante el encierro en Perú y vecinos y amigos le sugirieron que las vendiera. Siguió ese impuls y ahora ya lleva 8 meses haciéndolo. Mónica prepara las arepas a partir de maíz regional y vegetales orgánicos del valle sagrado de los incas. Para ella es muy importante continuar la tradición de sus antepasados venezolanos ​​en Perú y también la hace feliz vender comida sana, nutritiva y deliciosa. Al mismo tiempo, es importante para ella desarrollar una buena base económica para una vida feliz y libre.